busca tu película

Aclamadas

Nueva edición de esta exitosa sección que nos da la posibilidad de descubrir en pantalla grande 9 de las más hermosas películas del cine internacional actual.

La directora española Carlota Nelson nos propone en CRISTINA GARCÍA RODERO: LA MIRADA OCULTA, un irresistible retrato de esta celebre fotógrafa manchega que no sólo imita el paisaje humano que retrata con su teleobjetivo, sino que incluso arriesga su integridad física en medio de una colorida celebración en la India o sacudida por las olas en una romería andaluza.

Autodidacta, independiente y aclamada por la crítica, García Rodero ha dado testimonio, durante más de medio siglo, de una España insólita, pero sus extensos reportajes sin prisa y desde dentro han buscado también otras culturas y realidades. Hoy, esta artista de 73 años continúa autofinanciando sus proyectos a largo plazo y documentando cómo se celebra la vida, el amor, la belleza y la muerte en el mundo.

GRAND TOUR, la nueva película del cineasta portugués Miguel Gomes, es sin duda uno de los títulos más esperados de cualquier cinéfilo.

Gomes logra crear una experiencia única y valiosa en este drama de viajes que engloba elementos del colonialismo pasado y presente, las divisiones sociales, el amor y el miedo. Se trata de una película cargada de audacia que no busca la aprobación del público, de modo que se mantiene fiel a su esencia de principio a fin.

THE GIRL WITH THE NEEDLE del realizador sueco Magnus von Horn y rodada en Polonia es un estremecedor relato sobre una asesina en serie de niños en Copenhague durante la década de 1910. Von Horn utiliza un blanco y negro inmaculado y una banda sonora demoledora en este aterrador cuento de hadas para adultos.

SEGUNDO PREMIO de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez nos presenta una sugerente película inspirada en la historia del mítico grupo español Los Planetas.

Ambientada en una de las épocas más decisivas de la popular banda española, el film se sitúa en plena efervescencia artística y cultural y el grupo vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción.

La gran ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, Segundo premio  es también el retrato de una época y una generación, la de la escena indie española de los 90, de una manera de ver y vivir la música, de un sueño y también del precio de ese sueño.

Con L’HISTOIRE DE SOULEYMANE, el cineasta francés Boris Lojkine nos ofrece un emocionante y conmovedor drama humanista.

Loikine nos sumerge en el corazón de Paris durante tres días decisivos montados en la veloz bicicleta de un atormentado repartidor de comida guineano cuyo futuro en Francia se decidirá durante una entrevista en una oficina de inmigración.

Más allá del ritmo trepidante y la cámara pegada a un personaje que está en constante movimiento, este apasionante film logra abordar todas las facetas de la situación psicológicamente difícil del exiliado, el instinto de supervivencia en un entorno urbano y el enfrentamiento final con las autoridades. Con una fuerza documental, conmovedora y fascinante, L’Histoire de Souleymane es la sorpresa del año.

Demi Moore en una actuación superlativa se revuelca en esta brutal, indecente, impúdica, salvaje THE SUBSTANCE de la francesa Coralie Fargeat, una soberbia sátira sobre la presión estética a la que se ven sometidas las mujeres por parte de la industria del entretenimiento, y por la sociedad en su conjunto.

Fargeat, especialista en cine de género y autora del guion, convierte el pánico a envejecer en esta sagaz revisión feminista de El retrato de Dorian Grey que desembocará en una mezcla de drama y parodia llena de giros ingeniosos, así como en un auténtico banquete de horror corporal.

El gran director chino Jia Zhang-ke vuelve con una propuesta experimental que ha rodado durante más de 20 años, un intento de comprender la evolución de China en las últimas décadas, un tema que recorre toda su obra. CAUGHT BY THE TIDES es un retrato poético, musical y reflexivo del viaje de una mujer para encontrar a un antiguo amante. Se trata de un logro fugaz y monumental a la vez: una serie de cápsulas del tiempo entrelazadas, una fascinante proeza de autorreflexión.

Leos Carax, nuestro homenajeado del año pasado y Arnaud Desplechin, nuestro homenajeado hoy, nos proponen dos sendos homenajes al cine con sus firmas personales.

SPECTATEURS! de Arnaud Desplechin con su ingeniosa mezcla de narrativa y no ficción, nos ofrece una oda alegre y reflexiva de aquello que el cine significa para él. Acompañamos al director y a varios personajes en un paseo semiautobiográfico, donde la idea es representarlo, vivirlo y sentirlo. El autor de Un conte de Noël, Comment je me suis disputé… (ma vie sexuelle) o Roubaix, une lumière, nos ofrece una seductora y agridulce celebración de una historia de amor de toda la vida con el cine.

Con tan solo 40 minutos, Leos Carax nos propone un ensayo fílmico que nos habla desde una perspectiva muy personal sobre su pasado, presente y futuro en C’EST PAS MOI. El Museo Pompidou le pidió al cineasta señales de vida y la respuesta del director de Les amants du Pont Neuf y Holy Motors ha sido esta colección de imágenes pasadas de su filmografía que avanzan sobre la memoria personal y universal. El resultado es una suerte de rito sacrificial, de inmolación en público. Carax se ofrece al espectador como un enigma de belleza, como un milagro de emoción, como un relámpago sobre el agua. Son los mejores 40 minutos de los que ha sido capaz el cine en mucho tiempo.

La sección Aclamadas 2024 es una gran oportunidad para los amantes del séptimo arte de descubrir estas joyas del cine contemporáneo.

José Luis Ridoutt
Curador de la sección

CHINA

CAUGHT BY THE TIDES

Dirección: JIA ZHANG-KE (CHINA) Una historia de amor duradera pero frágil compartida por Qiaoqiao y Bin, ambientada en China, desde principios de los 2000 hasta la actualidad.

DINAMARCA

THE GIRL WITH THE NEEDLE

Dirección: MAGNUS VON HORN (SUECIA) Karoline, una joven obrera, se encuentra desempleada, abandonada y embarazada, cuando conoce a Dagmar, una mujer carismática que administra una agencia de adopción clandestina. Sin otro lugar a donde ir, Karoline asume el rol de nodriza.

ESPAñA

CRISTINA GARCÍA RODERO: LA MIRADA OCULTA

Dirección: CARLOTA NELSON (ESPAÑA) A sus 74 años, la fotógrafa española Cristina García Rodero, con una voluntad de hierro, cercana e infatigable, continúa documentando cómo se celebra la vida, el amor, la belleza y la muerte en el mundo.

SEGUNDO PREMIO

Dirección: ISAKI LACUESTA (ESPAÑA), POL RODRÍGUEZ (ESPAÑA) Un grupo de rock tiene que grabar el LP, que los lanzará al estrellato o los hará caer en el olvido. Pero todo se complica y el proceso creativo se convierte en un calvario.

FRANCIA

C’EST PAS MOI

Dirección: LEOS CARAX (FRANCIA)

Para una exhibición, que nunca se llevó a cabo, el Museo Pompidou le preguntó al cineasta responder en imágenes a la pregunta: ¿dónde estás, Leos Carax?

SPECTATEURS!

Dirección: ARNAUD DESPLECHIN (FRANCIA) ¿Qué significa ir al cine? ¿Por qué la gente ha ido durante más de cien años? Me propuse celebrar las salas de cine y su magia diversa. Por eso caminé en los pasos del joven Paul Dédalus, como la historia de madurez de un cinéfilo.

LA HISTORIA DE SOULEYMANE

Dirección: BORIS LOJKINE (FRANCIA) Mientras pedalea por las calles de París para repartir comida, Souleymane repite su historia. En dos días deberá pasar la entrevista de solicitud de asilo, clave para obtener los papeles. Pero Souleymane no está preparado.

PORTUGAL

GRAND TOUR

Dirección: MIGUEL GOMES (PORTUGAL) Rangún, Birmania, 1917. Edward, un sirviente del Imperio Británico, huye de su prometida, Molly, el día que ella llega para casarse

REINO UNIDO

LA SUSTANCIA

Dirección: CORALIE FARGEAT (FRANCIA) Con un nuevo producto, llamado la sustancia, la vida de cualquier persona mejoraría sustancialmente. ¿Alguna vez has soñado con una mejor versión de ti mismo? Entonces, debes probar la sustancia.

Encuéntranos en:

Organizado por:

-->

©️ 28 Festival de Cine de Lima PUCP.
Escríbenos al Whatsapp:
Opción 1: 964 297 957
Opción 2: 953 737 697

CRÉDITOS WEB
Contenidos: Oficina de Comunicaciones del
Festival de Cine de Lima PUCP
Diseño y Desarrollo Web: Codestation