Desde los finales del siglo XX, se constata la aparición de un fenómeno cultural inesperado en el cine peruano: se empiezan a realizar películas en todas las regiones del país, habladas en múltiples lenguas y se multiplican las formas de producción. Estas van desde exitosas comedias financiadas con la intervención de marcas corporativas hasta películas autofinanciadas por sus propios realizadores. Y también se cuentan los títulos que reciben estímulos del Estado y de fondos internacionales para poder realizarse.
Pero, ¿qué hay detrás de todo ello?, ¿el cine peruano que hoy conocemos, surgió de la nada o tiene una historia y una tradición?, ¿por qué no se consolidó una industria en nuestro país?, ¿qué verdades y mentiras están contenidas en las opiniones que suelen circular sobre el cine peruano?, ¿cómo entender el sentido de los debates y polémicas suscitadas sobre ciertas películas peruanas en los últimos meses?
ㅤ
COORGANIZADO POR:
PARTICIPANTE:
Ricardo Bedoya (Perú)
Crítico de cine
Magíster en Antropología Visual PUCP. Crítico de cine en diversas publicaciones. Autor de libros como “100 años de cine en el Perú”, “Una historia crítica”, “Un cine reencontrado”, “Diccionario ilustrado de las películas peruanas”; “Entre fauces y colmillos”; “Ojos bien abiertos”. “El Perú imaginario”; “El cine latinoamericano del siglo XXI”, entre otros.
NOS PUCP | 2do piso | Sala 2A
Charla exclusiva para clientes Lexus