Esta charla abordará la relación entre las y los directores, y las los directores de fotografía, al enfrentarse juntos al proceso creativo y de experimentación en la realización de proyectos audiovisuales y cinematográficos, en épocas de grandes cambios sociales y tecnológicos, en la perspectiva de la posmodernidad y el universo digital.
ㅤ
COORGANIZADO CON:
ㅤ
PARTICIPANTES:
Alfonso Parra AEC ADFC (España)
Director de fotografía
Director de fotografía en diversas producciones como “Nubes de verano”, “La flaqueza del bolchevique”, “Paisito”, “La bicicleta”, “La ley del corazón”, entre otros. Alterna su labor profesional con la docencia en escuelas, entre ellas la EICTV de Cuba, la Universidad Del Magdalena, la ESCAC en Cataluña, la ECAM en Madrid o la Universidad Nacional En Colombia, como en otras instituciones privadas como el TAI (España) o la ENACC (Colombia). Asimismo, colabora con empresas como Canon, Arri, Sony o Cooke en la evaluación de cámaras y lentes cinematográficas. En la actualidad es miembro de la AEC, la ADFC y del comité técnico de IMAGO.
ㅤ
Pili Flores-Guerra DFP (Perú)
Director
Fundador de la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos (DFP) y de la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica (FELAFC). Miembro de la International Federation of Cinematographers (IMAGO) y de la National Geographic Society. Entre sus trabajos más importantes destacan las clásicas e icónicas películas “Cuentos inmorales”, “Maruja en el infierno”, “La ciudad y los perros”, “Sin compasión”, entre otros. Actualmente, es profesor en EPIC, ECRAN e IPP. Su extensa carrera en la industria cinematográfica, la televisión y la docencia, le han hecho merecedor del Premio SPONDYLUS (2018), homenaje que el Festival de Cine de Lima entrega todos los años a artistas y profesionales en reconocimiento al ejercicio de la profesión cinematográfica.
ㅤ
Enrica Pérez (Perú)
Directora
Guionista y directora con una Maestría en Cine de la Universidad de Columbia en Nueva York. En el 2009, fundó Sexto Sentido Producciones, empresa cinematográfica con la que desarrolló, produjo y distribuyó su ópera prima, “Climas” (Perú-Colombia), que tuvo su estreno mundial en el 2014, recibiendo las mejores críticas de público y prensa internacional. Actualmente se encuentra desarrollando su segundo largometraje, “Sobre el acantilado” (Perú-México), el cual se filmará en el 2025. Paralelamente trabaja como docente, dictando cursos de dirección y guion en dos de las universidades más prestigiosas del Perú y ha sido mentora y asesora en varios talleres de guion organizados por el Ministerio de Cultura.
ㅤ
Aldo Salvini (Perú)
Director
Cuenta con experiencia en diferentes medios audiovisuales, desde televisión y series hasta cortometrajes, y largometrajes de ficción. A lo largo de su carrera ha escrito y dirigido cinco películas, entre ellas «Bala perdida», «El caudillo pardo», «Django 2», «Sangre de mi sangre», «Django 3», «En el nombre del hijo» y «El corazón de la luna». Sus trabajos han obtenido 15 premios nacionales y 11 internacionales en Londres, Francia (Clermont-Ferrand), USA (Boston), Australia (Sídney), Brasil, España, Finlandia, Bulgaria y Chile. Del mismo modo, parte de su cinematografía ha sido reconocida en retrospectivas internacionales.
ㅤ
NOS PUCP | Auditorio NOS | 2do piso
Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado