La compositora Karin Zielinski y el curador independiente Luis Alvarado, reflexionan acerca del trabajo de diversos compositores peruanos, los roles dentro de la banda sonora local y el oficio de hacer música de cine en nuestro país. El taller realizará un recorrido a través de largometrajes nacionales en donde la música ha formado una parte fundamental. Películas como “Kukuli”, “Espejismo”, “El viento del Ayahuasca”, entre otras, serán analizadas y trabajadas en una retrospectiva de la música de cine hecha en Perú.
ㅤ
PARTICIPANTES:
Karin Zielinski (Perú)
Compositora
Compositora peruana enfocada en la música para el cine desde el 2010. Productora musical, arreglista y cantante, graduada de la Universidad de Lima en la Carrera de Ciencias de la Comunicación y Master en Composición de Bandas Sonoras y Música para Medios Audiovisuales, otorgado por la Escuela Superior de Música de Cataluña, España (ESMUC). Ha compuesto, orquestado y producido la música original para más de 40 films, entre largometrajes, documentales y cortometrajes de diversos géneros, dentro y fuera del país. Ganadora del premio “Best Original Score of the Month” en The Monthly Film Festival (TMFF) en Londres y nominada a «Best Original Score» en el Boston Sci-Fi Film Festival 2022.
ㅤ
Luis Alvarado (Perú)
Investigador
Productor discográfico, curador e investigador independiente, focalizado en temas de arte y sonido, y música experimental. Es director del sello discográfico Buh Records, con el que tiene publicados más de 170 producciones con una destacada labor en el trabajo de archivo histórico de música de vanguardia y experimental peruana y latinoamericana. Su trabajo ha merecido la positiva atención de medios de gran prestigio como Pitchfork, The Wire Magazine, BBC o New York Times. Como curador ha realizado diversas exhibiciones documentales, entre ellas: “Resistencias: primeras vanguardias musicales en el Perú” (2006), “Inventar la voz: nuevas tradiciones orales” (2009) y “Hacer la audición: Encuentros entre arte y sonido en el Perú” (2016). Dirige también centrodelsonido.pe, un archivo digital de arte sonoro peruano, así como centralamazonica.pe un portal de archivo sobre música popular amazónica.
ㅤ
CCPUCP | Sala 5 | 4to piso
Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado