busca tu película

CINE HÍBRIDO: CLASE MAESTRA DE MARY JIMÉNEZ Y BÉNÉDICTE LIÉNARD

En esta Clase Maestra se hará un repaso por las cinco películas realizadas entre 2015 y 2024 por Mary Jiménez y Bénédicte Liénard, que utilizan estrategias de ficción con el objetivo de organizar relatos sobre la realidad. La hibridación permite que el proyecto se beneficie de la riqueza de lo real y del impulso de la ficción a través de operadores de ficción: Narración y personaje. La narración abre un tiempo y una pregunta. Personajes de ficción alteran la manera como el espectador recibe la narración. Este pasa de ser testigo de una historia (en el documental) a experimentar el viaje haciendo suyas las vivencias de la historia vía la identificación y la empatía. 

COORGANIZADO CON:

PARTICIPANTES: 

Mary Jiménez (Perú) 
Directora y homenajeada del 28FCL PUCP

Nacida en Perú, estudió arquitectura en Lima antes de realizar estudios de cine en la escuela de cine INSAS en Bélgica. Durante su carrera como cineasta, también ha enseñado cine en Bélgica, Cuba y Suiza. Escritora y directora desde hace más de 30 años, la obra de Mary incluye películas como “Du Verbe Aimer”, “La Position du Lion Couché”, “Le Dictionnaire selon Marcus” y “Héros sans Visage”, todas ellas seleccionadas en numerosos festivales de todo el mundo. 

Bénédicte Liénard (Bélgica)  
Directora 

Estudió dirección de cine en el Institut des Arts de Diffusion (en Louvain-La-Neuve). Su primer largometraje, “Une Part du Ciel”, se proyectó en la sección Un Certain Regard de Cannes, así como en los festivales de Toronto, San Sebastian y Nueva York. Continuó dirigiendo numerosos documentales impactantes, ampliamente proyectados tanto en festivales como en televisión. Ella ha enseñado dirección de cine en la Escuela de Cine Belga IAD durante varios años y es artista residente en la Universidad UCL (Louvain-La-Neuve). 

MODERADORA:

Melina León (Perú) 
Directora 

Directora de cine peruana. Su ópera prima, “Canción sin nombre”, se estrenó en la Quincena de Realizadores de Cannes en el año 2019, convirtiéndola en la primera directora peruana en ser seleccionada por el Festival.  La cinta fue nominada a los Premios Goya en la categoría Mejor Película Iberoamericana y fue la candidata de Perú a los premios Oscar. “Canción sin Nombre” ha sido seleccionada en más de 100 festivales internacionales y ha obtenido alrededor de 50 premios, entre los cuales destacan Mejor Dirección en el Thessaloniki Film Festival, Mejor Película en el Stockholm Film Festival y el Premio Cinevisión a la Mejor Directora Emergente del Festival de Cine de Múnich. Es graduada de la Columbia University de Nueva York. Su corto, “El paraíso de Lili”, tuvo su debut internacional en el 47th New York Film Festival. El año 2023, obtuvo la beca del Institute for Ideas and Imagination de la Columbia University en París, para el desarrollo del largometraje “San Blas”. Actualmente se encuentra en preproducción de su primer documental “Lejos del Sol”, a ser filmado en Los Ángeles en el 2024. 

PRODUCCIÓN TÉCNICA:

Isabel Madueño (Perú) 

Cineasta peruana con más de 15 años de experiencia. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Lima. Cofundadora y productora general de DOCUPERU (2005-2017). Fundadora de Perpetua Cine en 2020. Produce “La memoria de las mariposas”, “El archivo bastardo”, “Cumbres”, “Lluvia y sol”, “El coloquio de los pájaros” y “Los espectadores”, ganadoras de fondos nacionales e internacionales como Ford Foundation y Sundance. Su último estreno, el documental sirio-peruano “Solo el mar nos separa”, se presentó en Hot Docs 2021. Estrenará “Fuga” en el Festival de Edimburgo 2024. Actualmente, desarrolla “Na Rota do Inca” de Maya Da-Rin, su segunda coproducción internacional con Tamandua Vermelho (Brasil). 

CCPUCP | Sala de conferencias | 5to piso
Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado

Hora: 7:00 p.m.
Día: 14 de agosto

Evento presencial

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Transporte oficial:

Licenciado por: