La sección de Competencia Peruana del Festival de Cine de Lima PUCP es un espacio dedicado exclusivamente al cine nacional. En la presente edición, se estrenarán 4 largometrajes de ficción y 4 documentales. Conoce más de estos estrenos.
ㅤ
LARGOMETRAJES FICCIÓN
Compartespacios, de la directora Carmen Rojas Gamarra, sigue la historia de Isabel quien regresa a Lima. Cuando conoce a Pedro, el nuevo novio de su amiga y roomate Paula, Isabel sentirá una conexión especial que la llevará a cuestionarse muchas cosas.
Álbum de familia es el filme que cierra la trilogía filmo-política de Joel Calero. Alex, quien esta próximo a ser padre, descubre fotografías familiares que revelan el oscuro y violento pasado de su padre, un militar retirado, durante la época del Conflicto Armado Interno.
Killapa Wawan es la nueva película de Cesar Galindo, director de “Willaq Pirqa”. Narra la historia de la niña Killari, quien es escogida por los dioses tutelares como bailarina de tijeras. Su abuelo, Remigio, le enseñara los secretos del baile para poder derrotar a Lucifer y así lograr vengar la muerte de su padre y mantener el legado familiar.
Los indomables está dirigida por Tito Catacora, director de “Yana-Wara”, y escrita por su sobrino Óscar Catacora, director y guionista de “Wiñaypacha”. Es un drama histórico que narra la historia de las huestes revolucionarias Amaru-Kataristas, quienes lideradas por el Sapa Inca buscarán liberarse de la opresión de los españoles.
ㅤ
LARGOMETRAJES DOCUMENTALES
Karuara, la gente del río, de Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd, es un documental que se apoya en la animación para contar la lucha de una valiente mujer indígena que junto a su comunidad enfrentan poderosos intereses para salvar su río y el mundo que alberga.
En El Tío Lino, el director Omar Forero, junto a un equipo fílmico conformado únicamente por cámara y sonido, se adentran en la búsqueda del Tío Lino, un cuentacuentos del siglo pasado, cuyos cuentos han permanecido en el imaginario colectivo de la población contumacina.
El Huaro, de Patricia Wiesse Risso, retrata las historias de un grupo de niñas de un colegio en Imaza, territorio de la selva amazónica peruana, 15 años después de ocurrido el Baguazo.
El pecado social narra la historia de un exprofesor rural homosexual, secuestrado por el MRTA 25 años atrás, quien busca justicia para él y su hermana trans asesinada durante el Periodo de Violencia.
ㅤ
Puedes conocer las funciones, precios de entradas y detalles de estas y más películas del 28 Festival de Cine de Lima PUCP aquí.
©️ 28 Festival de Cine de Lima PUCP.
Escríbenos al Whatsapp:
Opción 1: 964 297 957
Opción 2: 953 737 697
CRÉDITOS WEB
Contenidos: Oficina de Comunicaciones del
Festival de Cine de Lima PUCP
Diseño y Desarrollo Web: Codestation