busca tu película

HUANDO

Ficha Técnica:

FICHA TÉCNICA:

PAÍS: Perú

DOCUMENTAL – B/N – 1975 – 6:43 min


Dirección: JORGE VIGNATI, FIRMO GARCÍA

Idioma original: Español
Locución: Carlos Aragon
Realización: Jorge Vignati, Firmo García
Productor Asociado: Perucincex S.A.

 

Público recomendado: Mayores de 18

Muestras

Clásicos restaurados peruanos

Sinopsis

Reseña de lo que era la haciendo “Huando” (Lima), antes y luego de la Reforma Agraria (1969) llevada a cabo por el gobierno militar del general Juan Alvarado. Imágenes de la hacienda considerada en su época modelo de organización, por su productividad y eficiencia.

Review of what “Huando” (Lima) was doing, before and after the Agrarian Reform (1969) carried out by the military government of General Juan Alvarado. Images of the hacienda considered in its time as an organization model, due to its productivity and efficiency.

Dirección: JORGE VIGNATI (PERÚ) Y FIRMO GARCÍA (PERÚ)

JORGE VIGNATI (PERÚ)

Jorge Vignati Ojeda nació en Cusco el 11 de mayo de 1940 y falleció en Lima el 8 de marzo de 2017. Fue un director de fotografía, camarógrafo y realizador peruano. ​ Participó en más de 80 películas y colaboró con directores como Werner Herzog, Dennis Hopper, Pino Solanas, Jorge Sanjinés y Dino De Laurentis. Con Herzog participó en varios documentales, entre ellos como asistente de dirección en Fitzcarraldo.

 

FIRMO GARCÍA (PERÚ)

Federico García Hurtado nació el Cusco el 29 de septiembre de 1937 y falleció en Lima el 23 de octubre de 2020 fue un cineasta y escritor peruano. ​ Dirigió 13 películas, entre ellas Kuntur Wachana y Túpac Amaru. En 2004 publicó el libro Pachakuteq: Una aproximación a la cosmovisión Andina. Es considerado un representante del cine latinoamericano con compromiso social.
García Hurtado nació el 29 de septiembre de 1937 en la ciudad del Cusco. Hijo de Fructuoso García Campana y la profesora Silvia Canal Hurtado de Mendoza. Estudió en el colegio San José de la Salle de su ciudad natal. ​ En 1960 contrae matrimonio con Vilma Trinidad García Hermoza con la que tiene cuatro hijos: Risnke Federico, Andrés Carlos, Sebastián Javier y Silvia Consuelo). En 1971 se separa y convive hasta su muerte con Pilar Roca con la que contrae matrimonio en el año 2017 y tiene dos hijos (Sayri Tupac y Mishari Rolando).
Ha trabajado en el Ministerio de Justicia y Culto, Ministerio de Industrias, Ministerio de Energía y Minas, en Producciones Cinematográficas Kausachun Perú y Cinematográfica Kuntur, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como director General del Centro Cultural en la década de los 70 participó en el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS).
Bajo el auspicio del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en 1977 produjo la película Kuntur Wachana, que buscó difundir la Reforma Agraria de 1969.
En 1978 fundó la productora Producciones Kuntur, produciendo una serie de largometrajes

Filmografía:

JORGE VIGNATI (PERÚ)

Apu kuntur – Dirección, Fotografía
Bajo el sol de Loreto – Dirección, Fotografía
Danzante de tijera – Dirección
Iquitos, una mirada al pasado – Dirección
Loreto, el gigante peruano – Dirección, fotografía, cámara, edición
Modus vivendi – Dirección, Fotografía
Q’oyllur Riti – Dirección. Fotografía, cámara

 

FIRMO GARCÍA (PERÚ)

Caso Huayanay: El testimonio de aparte – Dirección, guión
El Festín – Dirección, guión, edición
Huando tierra sin patrones – Dirección
Haciendo Huando – Dirección
Kuntur Wachana “Donde nacen los cóndores” – Dirección, asistente de edición
Laulico – Dirección, guión
La manzanita del diablo – Dirección
Melgar, el poeta insurgente – Dirección, guión
Parábola del mar inevitable – Dirección, guión, edición
El socio de dios – Dirección, guión
Túpac Amaru – Dirección, guión

Horarios

Sala Azul | CCPUCP

Dia: 16 de agosto

Hora 11:00 a.m.

Ingreso libre

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: