PAÍS: Perú
1981 a 1990
Dirección: FRANCISCO ‘PANCHO’ ADRIANZÉN
Idioma original: Español
Público recomendado: Mayores de 18
1. ONCE AÑOS DECISIVOS
Perú – B/N – 1981 – 32 min
Narra las luchas obreras de comienzos del siglo XX, el largo proceso de conseguir la Jornada de 8 horas, conquistada al fin el 19 de enero de 1919, en la cual jugaron un papel fundamental las ideas anarquistas. Posteriormente, durante “el Oncenio de Leguía”, (1919-1930), surgieron las corrientes ideológicas y políticas del aprismo y el socialismo, encabezadas por Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui que marcaron la vida del país.
2. ANGELUCHA
Perú – Color – 1987 – 16:07 min
Angela Ramos, primera mujer periodista, figura irreverente y apasionada de la vida intelectual y política peruana. Es una figura clave para comprender el papel de las mujeres en la escena peruana, tema que en la actualidad merece la mayor consideración en debates y foros académicos, intelectuales y políticos.
Angela Ramos, the first woman journalist, irreverent and passionate figure of Peruvian intellectual and political life. She is a key figure in understanding the role of women in the Peruvian scene, an issue that currently deserves the greatest consideration in academic, intellectual, and political debates and forums.
3. LA IMAGEN DE SU HUELLA
Perú – Color – 1986 – 20:42 min
Documental que nos remite a uno de los personajes más importantes de la cultura peruana: José Carlos Mariátegui. La figura del intelectual y político peruano es recordada y reconstruida por quienes formaron parte de su círculo más íntimo de amistades y colaboradores.
Documentary that refers us to one of the most important characters in Peruvian culture: José Carlos Mariátegui. The figure of the Peruvian intellectual and politician is remembered and reconstructed by those who were part of his most intimate circle of friends and collaborators.
4. SU PASO POR LA VIDA
Perú – Color – 1990 – 17:05 min
Ernesto Guevara La Serna, conocido mundialmente como “El Che”. El documental rescata y reconoce la importancia que tuvo Perú en su formación como médico y como político. Descubrirlo para muchos será́ reconocernos como un país rico en realidades y dificultades, así́ como también en sueños y utopías que nutren y han nutrido la historia de nuestro continente.
Ernesto Guevara La Serna, known worldwide as “El Che”.
The documentary rescues and recognizes the importance that Peru had in his training as a doctor and as a politician. Discovering it for many will mean recognizing ourselves as a country rich in realities and difficulties, as well as in dreams and utopias that nourish and have nourished the history of our continent.
5. CIUDAD PARA TODOS
Perú – Color – 1987 – 11:39 min
Cortometraje documental. Es un retrato de un día en la vida del centro de una gran ciudad. El cómo era Lima hace más de 30 años, estamos seguros nos permitirá́ conocerla, respetarla, amarla y cuidarla mucho más.
Documentary short film. It is a portrait of a day in the life of the center of a big city. What Lima was like more than 30 years ago, we are sure will allow us to get to know it, respect it, love it and take care of it much more.
Director de cine y video, sonidista, editor y productor de audiovisuales, pedagogo. Es director y propietario de la empresa SonTrac E.I.R.L. Francisco Pancho Adrianzén estudió ingeniería electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería e incursionó como cineclubista, fundador y presidente del Cine Club de la UNI, entre 1967 y 1972, y del Cine Arte Kunan, entre 1976 y 1980, así como también de crítico cinematográfico en el diario Correo, entre 1973 y 1976, y en la revista Marka, de 1978 a 1980.
Entre 1978 y 2001 realizó diversos trabajos como sonidista para publicidad y también para la televisión norteamericana y europea. Entre sus trabajos más destacados y como sonidista se cuentan Días de Santiago (2004, dirigido por Josué Méndez), No se lo digas a nadie (1998, dirigido por Francisco Lombardi), Un día especial (1997, dirigido por Alejandro Legaspi), etc.
Fue vicepresidente de la Asociación de Cineastas del Perú y ha pertenecido a su junta Directiva en los años: 1988, 1992 y del 1994 al 1997. También ha organizado talleres y seminarios de difusión y capacitación cinematográfica. Fue miembro del Comité organizador del Primer Congreso Nacional de Cinematografía, en Lima, en 1992. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Lima, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en el Instituto Superior Tecnológico Orson Welles y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
Como realizador, descuellan en su filmografía el corto documental Nicanor Jiménez, retablista (1994), el mediometraje documental Te odio y te quiero (1989), La imagen de su huella (1987), El cine de cada día (1983), Daniel Carrión (1977), entre otros.
En el 2013 presentó su ópera prima documental Desde el lado del corazón, dentro de la sección Estrenos Peruanos del Festival Transcinema 2013. El filme presenta testimonios de diversos militantes de la izquierda peruana durante los años 70.
No se lo digas a nadie – Sonido
Y si te vi, no me acuerdo – Sonido
Días de Santiago – Sonido
State of fear: the truth about terrorism (Estado de miedo: la verdad sobre el terrorismo) – Sonido
Los Andes no creen en Dios – Sonido
Paraíso – Sonido
Cielo oscuro – Sonido
Esther en alguna parte – Producción
Desde el lado del corazón – Dirección, Guion, Producción, Sonido
Boda andina – Sonido
El diente de oro – Sonido
Páramo – Sonido
Muerte de amor – Sonido
El verano próximo – Sonido
Reportaje a la muerte – Sonido
El verano próximo – Sonido
Gregorio – Sonido
Ayaymama – Edición de sonido
Como Jugando – Edición de sonido
Documentales:
Once años decisivos, La imagen de su huella, Angelucha, Su paso por la vida, Ciudad para todos, Una honda huella histórica, Semblanza.