busca tu película

EL CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES

Ficha Técnica:

PAÍS: Perú

FICCIÓN – RESTAURADA – B/N – 1974 – 17 min


Dirección:
ARMANDO ROBLES GODOY
Idioma original: Español
Guion: Armando Robles Godoy
Cámara: Carlos Ferrand
Edición: Armando Robles Godoy
Producción: Procine S.A.
Intérpretes: César Caballero, Percy Mardini

Público recomendado: Mayores de 18

Muestras

100 años de Armando Robles Godoy

Sinopsis

Un hombre regresa a una hacienda, perdida en el tiempo y en la historia, donde dejó una máquina de escribir guardada como objeto simbólico. Va a ir a buscarla y desenterrarla. Retorno a la infancia perdida en la cual se asentaron las primeras pulsiones creativas.

A man returns to a farm, lost in time and in history, where he left a typewriter kept as a symbolic object. He’s going to go find it and dig it up. Return to the lost childhood in which the first creative impulses settled.

Dirección: ARMANDO ROBLES GODOY (ESTADOS UNIDOS - PERÚ)

Fue hijo del destacado compositor y musicólogo Daniel Alomía Robles y de la cubana Carmela Godoy. Nació en Nueva York el 7 de febrero de 1923 y se mudó al Perú en 1933.

Entre 1949 y 1957 se traslada a la selva peruana para ser colono en la localidad de Tingo María. Dicha experiencia sería fuente de inspiración para algunas de sus obras literarias y cinematográficas.

En 1964 Robles Godoy inicia su carrera cinematográfica con la película “Ganarás el pan”, la misma que le sirvió como escuela para aprender el oficio de la realización cinematográfica. “En la selva no hay estrellas” (1967), “La muralla verde” (1970) y “Espejismo” (1972), son las primeras películas peruanas que lograron obtener premios internacionales. ​

En 1966, fundó la primera academia-taller de cine en el Perú que con algunos cambios de nombre y locales subsistió hasta 1997. La labor pedagógica de Robles Godoy ha sido de gran importancia en la formación de varias generaciones de cineastas peruanos. Fue promotor de la primera ley de cine orientada a la producción y exhibición de cortometrajes en el Perú (1972 -1992).

Entre 1995 y el 2003 regresó al periodismo escribiendo una columna titulada «Lenguaje Misterioso» en el Suplemento Dominical del diario El Comercio. También fue conductor del programa televisivo de entrevistas Patio de Letras emitido a través de Canal N de Lima.

Filmografía:

Ganarás el pan – Dirección y guion
En la selva no hay estrellas – Dirección y guion
La muralla verde – Dirección y guion
Espejismo – Dirección y guion
Sonata soledad – Dirección, guion y actor
Via satélite… En vivo y en directo – Dirección y guion
Cementerio de los elefantes – Dirección y guion
An Mar Tule – Dirección y guion
Imposible amor – Dirección, guion y actor

Horarios

Sala Robles Godoy | MINCUL

Dia: 12 de agosto

Hora 6:30 p.m.

Ingreso libre

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: