busca tu película

CORTOMETRAJES DE VICKY CHICÓN

Ficha Técnica:

PAÍS: Perú


Dirección: VICTORIA YOLANDA CHICÓN YARLEQUE
Idioma original: Español

 

Público recomendado: Mayores de 18

Muestras

Clásicos restaurados peruanos

Sinopsis

1. ¿Y DESPUÉS QUÉ?

B/N – 1982 – 19:43 min

Fotografía: Pablo Rivas Plata
Sonido: Mario Rivas, Perfo Studio S.A.
Laboratorio: Telecine S.A.
Foto animación: Ernesto Resurrección
Producción: Victoria Yolanda Chicon Yarleque
Post Producción: Audio Visual Productions
Realización: Victoria Chicon, Hernan Rivera
Asesores: Oscar Hurango Ross, Carlos Alarcon, Luis Valera

Investigación del Histórico Paro Naiconal del 19 de julio de 1977 del movimiento sindical y popular, durante la llamada “segunda fase” del gobierno militar.

Investigation of the Historic National Strike of July 19, 1977 of the union and popular movement, during the so-called “second phase” of the military government.

2. YAWAR MAYO, RÍO DE SANGRE

Color – 1985 – 11 min
Dirección: Victoria Yolanda Chicón Yarlequé
Realización: Victoria Yolanda, Oscar Huaranga
Asistente de dirección: Óscar Hauranga
Guion: Victoria Yolanda Chicón Yarlequé
Fotografía: Pedro Neyra, Guillermo Malpica, Jorge Castro
Asistente de Cámara: Victor Hoyman Damián
Edición: Victoria Yolanda Chicón Yarlequé
Títulos: Fernando Cleonares
Sonido: J.C Villavicencio, Gino Nuñovero
Locución: Delfina Paredes
Música: Temas folclóricos propios de la danza de tijeras
Producción: Fernando Cleonares
Distribuidora: Sincro Service
Lugar de filmación: Lima
Empresa Productora: Sideral Films EIRL


Enfoque etnomusicológico y antropológico, a los conocidos danzantes de tijeras en los Andes peruanos. Destacando el carácter, no solo ritual de dicha danza, sino el enfrentamiento de las destrezas de los danzantes que representan a sus comunidades, en una suerte de competencia (atipanakuy).

Ethnomusicological and anthropological approach to the well-known scissors dancers in the Peruvian Andes. Highlighting the character, not only the ritual of said dance, but the confrontation of the skills of the dancers who represent their communities, in a kind of competition (atipanakuy).

Dirección: VICTORIA YOLANDA CHICÓN YARLEQUE (PERÚ)

Victoria nació en Catacaos, Piura, en 1943, y vivió en Lima hasta 1998. Fue la jefa del departamento de montaje de Telecine, una de las productoras cinematográficas más reconocidas del Perú. Aprendió los entresijos de la industria produciendo y realizando más de mil quinientos spots publicitarios y trabajando con directores de renombre, convirtiéndose en una de las editoras más prolíficas del medio. Después de 12 años, comenzó a trabajar de manera independiente y a producir y dirigir sus propios documentales.  A principios de la década de 1990, dirigió el CIDECOS (Centro de Investigación, Desarrollo, Educación y Comunicación Social) donde se involucró en el desarrollo de materiales educativos y planes de estudio para niños y adolescentes

Victoria ha sido fundadora y secretaria de prensa del SITEIC (Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica del Perú), fundadora de la Cinemática Peruana del Tercer mundo y del Movimiento Manuela Ramos, secretaria de la Asociación de Cineasta del Perú (1982-1984, 1989-1990), coordinadora y miembro del equipo de la SICLA (Semana de la Integración Latinoamericana, 1986 y 1987) e instructora en diversos espacios de formación cinematográfica. Obtuvo el Premio Concytec por su aporte al desarrollo tecnológico (1990) y Premio Internacional a la creatividad Ollanta-ICI-AESI España (1991).

Es bachiller en Estudios Hispánicos por la Universidad de Southern Maine y actualmente reside en Portland, Maine (Estados Unidos) donde ha seguido realizando documentales, programas en televisoras y radios comunitarias, y escribiendo guiones cinematográficos, los cuales dará a conocer en el año del Bicentenario.

Horarios

Sala Azul | CCPUCP

Dia: 16 de agosto

Hora 11:00 a.m.

Ingreso libre

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: