busca tu película

OBRAS DE NORA DE IZCUE

Ficha Técnica:

PAÍS: Perú

 

Dirección: NORA DE IZCUE
Idioma original: Español

 

Público recomendado: Mayores de 18

Muestras

Clásicos restaurados peruanos

Sinopsis

1. CANCIÓN AL VIEJO FISGA QUE ACECHA EN LOS LAGOS AMAZÓNICOS

B/N – 1990 – 10 min

Guion: Fernando Espinoza
Fotografía: Daniel Pacheco
Montaje: Gianfranco Annichini
Música: José Luis Encinas, Roberto Negro, Alfonso Diaz, Ana y Virginia Coronado
Efectos especiales: Pedro Novak
Artes y fotomontaje: Ernesto Resurrección

En la Amazonía, siguiendo al Fisga, pescador de paiche (también conocido como pirarucú o arapaima), en el solitario recorrido por las aguas y la exuberante naturaleza, asistimos a la paciente búsqueda del pez que dará sustento a la familia y a su lucha para pescarlo.

In the Amazon, following the Fisga, a paiche fisherman (also known as pirarucú or arapaima), in the solitary journey through the waters and exuberant nature, we witness the patient search for the fish that will support the family and their struggle to catch it.

2. EL JUANSITO

Ficción – B/N – 1978 – 9:30 min
Guion: Nora de Izcue, Daniel Pacheco
Cámara: Daniel Pacheco
Montaje: Hitler Mego
Sonido: Daniel Barientos, Estudios Cine Perú
Producción: Kinoks Filmaciones y Universidad de Lima
Intérpretes: Gregoria Bentos, Jorge Cruz e Hipólito Ayapi

El “Regatón”, comerciante ambulante de los ríos amazónicos, explota las relaciones comerciales con los campesinos ribereños, siempre empobrecidos por los ladinos manejos de quien le compra baratos sus productos e incluso los endeuda para mantenerlos amarrados. Solo la esposa sin capacidad de decisión, expresa con su mira toda la rebeldía ante tanto injusticia y marginación.

The “Regatón”, an itinerant merchant from the Amazon rivers, exploits commercial relations with the riverside peasants, always impoverished by the ladino management of those who buy their products cheaply and even put them into debt to keep them tied up. Only the wife without decision-making capacity, expresses with her sight all the rebellion against so much injustice and marginalization.

3. LOS PIRAÑAS

Ficción – B/N –  14:04 min
Guion: Nora de Izcue
Fotografía y cámara: Daniel Pacheco
Asistente de cámara: Humberto Ampuero
Montaje: Hitler Mego
Sonido y coordinación: Teresa Pacheco
Microfonista: Manuel Maruyama
Producción: Silvia Chávez
Sonorización: Juan Araníbar
Música: José Luis Encinas, Roberto Negro, Juaneco y su combo

Intérpretes: Rosa Nilson, Manuel Maruyama, Esther Ochoban, Joel Silva, Manuel Chinamarl, Jorge Panduro, Roger Noriega, Dante González, Alfredo Gutiérrez, Jorge Cabral

Un comerciante del río Amazonas llega a un caserío ubicado en sus orillas, y en las manipulaciones de compra-venta con una pareja de campesinos ribereños, logra venderles utensilios que no necesitan y aumentar la deuda que tienen con él.

A merchant from the Amazon River arrives at a village located on its banks, and in the purchase-sale manipulations with a couple of riverside peasants, he manages to sell them utensils that they do not need and increase the debt they have with him.

Dirección: NORA DE IZCUE (PERÚ)

Nace en Lima en 1934, es una directora peruana y la primera mujer en realizar un trabajo cinematográfico en su país. Es también miembro fundadora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de su consejo superior.

Nora de Izcue inició sus estudios en el cine en la Academia Nacional de Cinematografía del Perú. Se familiarizó con la técnica cinematográfica en el Taller de Cinematografía de Armando Robles Godoy. Dio el salto al cine al ser contratada por él como asistente de dirección en los rodajes de “La muralla verde” y “Espejismo”.

El mayor reconocimiento internacional fue gracias a su cortometraje documental “Runan Caycu” (1976) producido por el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social. La película narra los enfrentamientos del movimiento campesino cusqueño con los gamonales y hacendados, relatado desde la mirada de su líder campesino Saturnino Huillca. Asimismo, evidencia el rol y la participación violenta de las Fuerzas Armadas en el enfrentamiento que precedieron a la Reforma Agraria de 1969. El documental obtuvo la Paloma de Plata en 1973, en el Festival Internacional de Cine Documental de Leipzig (Alemania).

Filmografía:

Canción al viejo fisga que acecha en los lagos amazónicos – Director, guion
Filmación – Director, guion, producción ejecutiva
Guitarra sin cuerda – Director, guion, productora ejecutivo
El Juancito – Director, guion, sonido
Las Pirañas – Director, guion
Te invito a jugar – Director, productor ejecutivo, guion
Viento del Ayahuasca – Director, guion
Pobladoras de cerros y arenales – Director, guion, productor ejecutivo
Como una sola mano – Director, guion, productor ejecutivo
Color de Mujer – Director, guion, productor ejecutivo
Para vivir mañana todavía – Director, guion, productor ejecutivo
Runan Caycu – Director, guion
Elena Izcue, la armonía silenciosa – Director, guion
El viento de todas partes – Director, guion
Responso para un abrazo. Tras la huella de una poeta – Director, guion
La muralla verde – Asistencia de dirección
Espejismos – Asistencia de dirección
Campa Campa – Asistencia de dirección

Horarios

Sala Azul | CCPUCP

Dia: 13 de agosto

Hora 11:00 a.m.

Ingreso libre

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: