busca tu película

CALLEJÓN OSCURO

Ficha Técnica:

PAÍS: Perú

FICCIÓN – COLOR – 1983 – 10 min


Dirección: FRANCISCO J. LOMBARDI

Idioma original: Español
Guion: Francisco Lombardi
Cámara: Pili Flores Guerra
Edición: Gianfranco Annichini
Sonido: Edgar Lostaunau
Música: Lucho Gonzáles
Producción: Emilio Moscoso, Judith Ochoa
Intérpretes: Hugo Soriano, Carlos Casella, Francisco León, Edgar Cáceres.

 

Público recomendado: Mayores de 18

Muestras

Clásicos restaurados peruanos

Sinopsis

Un violento ciego deambula por el centro de Lima, al entrar a un restaurante origina un incidente con el público y los empleados.

A violent blind man wanders through the center of Lima, upon entering a restaurant he causes an incident with the public and the employees.

Dirección: FRANCISCO LOMBARDI (PERÚ)

Nació el 3 de agosto de 1949 en Tacna. Estudió en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, Argentina, hasta que la institución fue intervenida por el gobierno militar de Onganía.​ Regresó al Perú y realizó estudios de cine en la Universidad de Lima.

En 1974, comenzó a filmar cortometrajes después de fundar Producciones Inca Films junto a su cuñado José Zavala Rey de Castro. Además, fue productor de cortometrajes de Augusto Tamayo, Aldo Salvini, Pablo Guevara, Augusto Cabada, Lucho Barrios, entre otros directores.

En 1977, debutó en la dirección de largometrajes con “Muerte al amanecer” cuyo éxito de público y crítica le permitió emprender rápidamente “Cuentos inmorales” (1978).

En 2002, fue reconocido por el Encuentro Latinoamericano de Cine y sus películas fueron emitidas en el Festival de Lima.

Su labor en el cine ha sido reconocida a través de homenajes y retrospectivas en varios foros internacionales, como en los Festivales de La Habana, Friburgo, Huesca y Trieste, entre otros. En 2004, Lombardi obtuvo el premio “Irene Diamond, Lifetime Achievement Award” que otorga anualmente Human Rights Watch. También ha obtenido la medalla de Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. En 2014, el Ministerio de Cultura del Perú le otorgó el Premio Nacional de Cultura.

En los últimos años ha incursionado también en la dirección teatral poniendo en escena hasta el momento seis obras con marcado suceso (Rancho, Se busca payaso, Cita a ciegas, La prueba, Las tres hermanas y Cosecha). En 2008 obtuvo el premio que otorga anualmente el diario El Comercio de Lima a “mejor obra del año” y “mejor director” en el área de teatro.

Filmografía:

Dos besos: Troika – Dirección
Ella – Dirección
Un cuerpo desnudo – Dirección
Mariposa negra – Dirección
Ojos que no ven – Dirección
Tinta roja – Dirección
Pantaleón y las visitadoras – Dirección
No se lo digas a nadie – Dirección
Bajo la piel – Dirección y coproductor
Sin compasión – Dirección y producción
Huellas del paraíso – Dirección y guion
Puerto Verde – Dirección
Caídos del cielo – Dirección, guion y producción
La boca del lobo – Dirección y producción
La ciudad y los perros – Dirección
Maruja en el infierno – Dirección
Muerte de un magnate – Dirección y guion
Cuentos inmorales – Dirección y guion
Muerte al amanecer – Dirección y guion

Horarios

Sala Azul | CCPUCP

Dia: 12 de agosto

Hora 11:00 a.m.

Ingreso libre

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: