busca tu película

HISTORIAS PROTAGONISTAS: Territorios en pugna

Los territorios vírgenes y espacios naturales latinoamericanos han sido, durante mucho tiempo, territorios en pugna. Desde el nacimiento de las naciones, cuando los conquistadores llegaron a despojarnos de lo propio hasta hoy en día que los Estados (segados por la avaricia) destierran a los indígenas de sus hogares. Crowrã, Perdidos en la noche y Los colonos relatan historias de sangre y resistencia que demuestran lo quebrantados que estamos como comunidad.

Crowrã, segundo largometraje en conjunto de João Salaviza y Renée Nader, narra la historia de Patpro, una niña del pueblo indigena Krahô, quien es espectadora de diversos momentos importantes para su comunidad. Con unas imágenes documentales sumamente sensibles, Crowrã explora los confines de la no ficción para denunciar un tema que es transversal a toda la amazonía: el extractivismo. El filme es un registro amoroso de una comunidad que resiste día a día por mantener su cultura, territorios, animales y todo aquello que les hace Krahô. Así, la mirada inocente de Patpro nos permite acercarnos desde la inocencia, la curiosidad y la imaginación. Crowrã no se limita a los tiempos lineales, es, más bien, una exploración honesta que logra usar lo cinematográfico para traducir lo Krahô.

Perdidos en la noche, noveno largometraje de Amat Escalante, es una denuncia en partida doble. Aborda la corrupción y conflictos generados en territorios mineros de México y, a su vez, la hipocresía de los artistas quienes se apropian de historias ajenas con el fin de obtener validación social. Perdidos en la noche cuenta la historia de Emiliano un joven trabajador, quien busca a los responsables de la desaparición de su madre activista, quien se había manifestado en contra de una compañía minera internacional. Acompañados de momentos dramáticos y persecución policial, Amat Escalante pone en la mesa realidades paradójicas que vivimos en Latinoamérica al buscar justicia.

Los colonos, ópera prima de Felipe Gálvez, cuenta la historia de tres jinetes que, a  principios del siglo XX en Chile, viajan por los confines de la tierra con el fin de marcar el perímetro de la extensa propiedad de un adinerado terrateniente. Con una fotografía que apela a las pinturas del naturalismo y diversidad de registros actorales, Los colonos es un retrato simbólico de personajes protagonistas de la historia del sur de Chile, de los mapuches que resisten, del mestizo que se camufla y traiciona, del americano extranjero y del inglés de que azota y despoja. En Los colonos, estamos reflejados todos.


Estas son algunas de las historias protagonistas de la competencia del Festival. Películas que abordan problemáticas sobre territorios en pugna en Latinoamérica, y que tienen el valor de denunciar desde lo cinematográfico. Revisa la programación aquí y elige la que más te guste.

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: