busca tu película

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘DEL LIBRO A LA PANTALLA. RELACIONES DEL CINE Y LA LITERATURA’ DE JOSÉ CARLOS HUAYHUACA

El fondo Editorial PUCP presenta el libro ‘Del libro a la pantalla. Relaciones del cine y la literatura’ del autor y cineasta peruano José Carlos Huayhuaca.

Coorganizado con:

PARTICIPANTES:

José Carlos Huayhuaca (Perú)
Cineasta 

José Carlos Huayhuaca es escritor, profesor universitario y cineasta. Su trabajo ha sido reconocido por la Beca Guggenheim, el primer premio del Concurso Nacional de Cinematografía del Perú, el Fonds Sud Cinéma del Ministerio de Cultura de Francia, y el Congreso de la República. Entre sus películas destacan Profesión: detective y cuando el mundo oscureció, así como diversas adaptaciones de cuentos literarios correspondientes a su proyecto en desarrollo Biblioteca para Mirar. Entre sus libros cabe mencionar a Martín Chambi, fotógrafo; Hombres de la frontera. Ensayos sobre cine, literatura y fotografía; Visiones de Machu Picchu: 100 Años de fotografía en blanco y negro; Elogio de la luz, y otros amores. En el presente, está dedicado a concluir una nueva obra El arte de mirar: análisis de 20 obras maestras de la fotografía.

Jorge Secada (EE.UU.)
Filósofo

Jorge Secada es doctor en Filosofía por la Universidad de Cambridge. Especialista en Descartes y la historia de la filosofía moderna, así como en la ética y la filosofía política escolástica. Ha sido profesor visitante en la Universidad del Estado de Nueva York, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Americana de Beirut. También ha sido Jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad de Virginia. Es autor, entre otras publicaciones, de Cartesian Metaphysics: The Scholastic Origins of Modern Philosophy (2000).

Federico Camino (Perú)
Filósofo

Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde 1974. Estudió en Lima, París, Bonn y Munich. Sus tesis de filosofía estuvieron dedicadas a la influencia de Husserl en Merleau-Ponty y a la noción de “mundo de la vida” en ambos pensadores. Además de sus cursos regulares de Historia de la Filosofía Antigua, Metafísica y Filosofía Moderna, ha dedicado seminarios al estudio del pensamiento de Heidegger, filósofo de quien ha sido alumno y del que ha traducido algunos textos al español.

Charla Presencial en la Sala NOS 2 PUCP | 2do piso | Complejo NOS PUCP |

Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado.

Hora: 7:00 p.m.
Día: 17 de agosto de 2023

Sígue la transmisión en:

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: