busca tu película

MIRADAS LATINOAMERICANAS DETRÁS DE LA CÁMARA

Cuatro destacados directores, Leonardo Barbuy La Torre, Omar Forero, Everardo González y Andrew Sala, comparten sus visiones y experiencias tras la cámara en el cine latinoamericano.

PARTICIPANTES:

Leonardo Barbuy La Torre (Perú) 

Director de Diógenes

Su ópera prima, “Diógenes” ha obtenido diversos premios, fondos y reconocimientos. Ha filmado los cortometrajes “Alana” (Premio Nacional de Cortometraje 2017) e “Imposibilidad” (Ji.Hlava, Doc Buenos Aires, FICQ, Lima Alterna). Ha compuesto la música original para dos largometrajes y diversos cortos. Dirige MARES, una ONG dedicada al aprendizaje autónomo sin escuela. Actualmente, se encuentra en desarrollo de sus dos siguientes largometrajes.

Omar Forero (Perú)  

Director de Historias de Shipibos

Omar Forero (Trujillo – Perú, 1969). Magister en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2006 y 2007, cursó estudios de cine en DeAnza College en California, USA. Director y fundador de la productora cinematográfica Cine de Barrio. Impulsó y trabajó en la formación de jóvenes cineastas en Trujillo y organizó el Festival X de Comunicación Alternativa entre los años 2000 y 2004.

Everardo González (México) 

Director de Una jauría llamada Ernesto

Es una de las voces más sólidas del género documental en América Latina. De su filmografía, destacan: “La canción del pulque” (2003), “Los ladrones viejos” (2007), “El cielo abierto” (2011), “Cuates de Australia” (2011), “El paso” (2015) y “La libertad del diablo” (2017). Estas películas han sido proyectadas y premiadas en diversos festivales como IDFA, Berlinale, Toulouse, Locarno, Montreal, BAFICI, Sarajevo, Guadalajara, Morelia, entre otros. Su película “La libertad del diablo” (2017) fue reconocida con el Premio Amnistía Internacional en la Berlinale. En el 2018, dirigió “A 3 Minute Hug” un documental para Netflix Original en latinoamérica. Al año siguiente, colaboró con la plataforma Opdocs del New York Times con “Children from the Narco Zone” nominado al News and Doc Emmy Award en la categoría Outstanding New Approaches. Es miembro de las Academias de Ciencias y Artes Cinematográficas de México y Estados Unidos. Sus películas más recientes son “Yermo” (2020) y “Lopon” (2020). En el 2022, se integró a la Red de Expertos de la Global Initiative Against Organized Crime.

Andrew Sala (Argentina) 

Director de La barbarie

Nació en EEUU, aunque vivió toda su vida en Argentina. Se graduó como Economista Magna Cum Laude en la Universidad de Buenos Aires y luego estudió cine en la Universidad del Cine, donde ahora es profesor. Su cortometraje “Asesinato en Junín” (2012) ganó el premio a Mejor Ficción en Tampere Film Festival y el Premio Especial del Jurado en Poitiers Film Festival. Su primer largometraje “Pantanal” (2014) fue programado en festivales como Warsaw IFF, Stockholm IFF, Mar del Plata IFF, entre otros. Fue becario de la Fundación Carolina y del TIFF Filmmaker Lab.

Charla Presencial en el Aula 5 | 4to piso | CCPUCP |

Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado.

 

Hora: 11:00 a.m.
Día: 14 de agosto de 2023

Sígue la transmisión en:

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: