busca tu película

CINE LATINOAMERICANO: VOCES Y VISIONES

En un enriquecedor encuentro cinematográfico, cuatro destacados cineastas latinoamericanos compartirán sus experiencias en el fascinante mundo del cine. Bruna Haddad, Kattia G. Zúñiga, Lisandro Alonso y Daniela López Osorio, cada uno con su perspectiva única, nos sumergirán en el universo de sus películas y nos revelarán los secretos detrás de su arte cinematográfico.

PARTICIPANTES:

Kattia G. Zúñiga (Costa Rica-Panamá)

Directora de Las hijas

Kattia G. Zúñiga es costarricense-panameña. Es licenciada en terapia física y bailarina egresada del programa Danza Abierta de la Universidad de Costa Rica. Como actriz, protagonizó los largometrajes de ficción “Nina y Laura” de Alejo Crisóstomo y “Viaje” de Paz Fábrega. Dirigió y escribió los cortometrajes “Es Cecilia” (2012) y “Cosas que no se rompen” (2017) y el largometraje “Las hijas” (2023).

Bruna Haddad (Nicaragua)

Productora de La hija de todas las rabias

Es una productora brasileña que reside en Ciudad de México. Se graduó en el Centro de Capacitación Cinematográfica y ha producido varios cortometrajes, incluido “Ombligo de Água” de Laura Baumeister (IFFR 2019, Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Morelia). Junto a la compañía mexicana Sin Sitio Cine, produjo la película “Dos estaciones” (México, Francia, Estados Unidos) de Juan Pablo González, ganadora del Premio Especial del Jurado Mundial de Cine Dramático en Sundance 2022 por la actuación de la actriz principal, Teresa Sánchez. En colaboración con Rossana Baumeister, Bruna también produjo el primer largometraje de Laura Baumeister, “La hija de todas las rabias” (Nicaragua, México, Países Bajos, Francia, Alemania, Noruega, España). La película tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, seguido por el Festival de San Sebastián. Los proyectos que ha desarrollado y producido han recibido financiamiento de entidades como CNC, World Cinema Fund, Hubert Bals, Ibermedia, Imcine, Tribeca, Sorfond y Sundance Institute, entre otros. Actualmente, Bruna está trabajando en la postproducción de “No voy a pedirle a nadie que me crea”, dirigida por Fernando Frías.

Lisandro Alonso (Argentina)

Director de Eureka

Nacido en 1975 en Buenos Aires, Lisandro Alonso estudió durante tres años en la Universidad del Cine. Tras codirigir su primer cortometraje “Dos en la vereda” en 1995, trabajó como asistente de dirección y diseñador de sonido hasta el año 2000. Su primer largometraje, “La Libertad”, que trata sobre la relación entre un leñador solitario y su entorno, se estrenó en el festival de cine de Cannes, Un Certain Regard. Tras crear su propia productora 4L, Alonso volvió a Cannes en 2004 con “Los Muertos”, que se estrenó en la Quincena de Realizadores. Dos años más tarde completó su trilogía con Fantasma. En 2008, el director decidió inclinarse por un enfoque más ficticio con “Liverpool”, siguiendo a un joven marinero que busca a su madre en los pueblos perdidos de Tierra del Fuego. Cinco años después, “Jauja”, ambientada en la Dinamarca y la Argentina del siglo XIX y protagonizada por Viggo Mortensen, ganó el premio FIPRESCI en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes.

Daniela López Osorio (Colombia) 

Directora Amando a Martha

Directora y productora de cine colombiana, magíster en Cine documental de la Universidad Pontificia Bolivariana y Comunicadora en Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín. Es socia y cofundadora de la productora de cine Ruido. Es la directora del largometraje documental “Amando a Martha” que tuvo su premier mundial en el IDFA 2022 en la sección Luminous. Además, esta película fue ganadora del Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia FDC, del IDFA Bertha Fund y del fondo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina INCAA. En 2020, fue ganadora del estímulo de la Alcaldía de Medellín y la Comisión Fílmica para el desarrollo de su cortometraje documental “El tiempo de los abrazos”. Es la productora del cortometraje de ficción “Todos los peces que maté”, premiado en el Festival Internacional de Cartagena de Indias FICCI 2019. En 2021, produjo su primera serie de ficción llamada “Santa”, un proyecto que ganó el fondo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

Charla Presencial en la Sala NOS 2 PUCP | 2do piso | Complejo NOS PUCP |

Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado.

Hora: 11:00 a.m.
Día: 12 de agosto de 2023

Sígue la transmisión en:

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

En alianza con:

Patrocinado por:

Licenciado por: