¿Quiénes son los artífices de estas historias? ¿Qué es aquello que les impulsa, inspira, mueve a embarcarse en el largo camino de dar vida a una película? Matheus Farias, Rodrigo Moreno, Pavel Giroud, Sofía Paoli Thorne, Martín Benchimol se reunirán en una conversación que girará en torno a los universos, ficticios o reales, de sus películas y el cine como pasión que los une.
PARTICIPANTES:
Sofía Paoli Thorne (Paraguay)
Directora de Guapo’y
Sofia Paoli Thorne nació en Perú en 1982, tuvo que mudarse con toda su familia a Paraguay en 1989 escapando de los conflictos armados. Ahí, se convirtió en directora, productora y fundó Tekoha Audiovisual donde realizó distintas piezas para televisión, cine documental y videos para ONGs.
Martín Benchimol (Argentina)
Director de El castillo
Martín Benchimol nació en Argentina en 1985. Estudió cine en la Universidad de Buenos Aires y, luego, se especializó en cinematografía. Dirigió dos documentales premiados con el codirector Pablo Aparo: “La agente del río” (2012), estrenado en DOK Leipzig 2012, fue nominado a Mejor Documental 2013 en los 4th Cinema Tropical Awards y participó en numerosos festivales, y “El espanto”, que obtuvo el Premio IDFA al Mejor Mediometraje en 2017, el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en 2018 (México), el Cuerno de Plata a la Mejor Película en el 58 Festival de Cine de Krakovia (Polonia) y el Premio Nou Talent en Docsbarcelona (España), entre otros muchos premios internacionales y nacionales. Martin fue seleccionado para realizar uno de los primeros documentales cortos de la colección ELEMENTAL de Sandbox Films (EE. UU.), “A robust heart”, que se estrenó en IDFA 2022. “El castillo” será el debut cinematográfico en solitario de Martin.
Rodrigo Moreno (Argentina)
Director de Los delincuentes
Moreno es un cineasta argentino nacido y radicado en Buenos Aires. Sus películas fueron premiadas y exhibidas en varios festivales de cine como Berlinale, Donostia/San Sebastián, Toronto, Sundance, Rotterdam, Viennale, New Directors / New Films, Londres, entre muchos otros. Su trabajo también se exhibió en el MoMA, Museo Guggenheim, Anthology Film Archives y Lincoln Center (EE. UU.), Centre Pompidou (Francia) y Haus der Kulturen der Welt (Alemania). En 2017, la fundación Ibertigo de España organizó una retrospectiva de su obra en Las Palmas. Otra retrospectiva de su trabajo se llevó a cabo en el verano de 2019 en Wolf Kino de Berlín. Su película “El Custodio” ganó el premio Alfred Bauer Preis en Berlinale y mejor guión latinoamericano en Sundance entre muchos otros premios. Su siguiente película “Un mundo misterioso” también fue invitada a la competencia oficial de la Berlinale mientras que Reimon y Provincial City fueron filmadas en 2014 y 2017 respectivamente y ambas fueron producidas por su propia compañía Compañía Amateur. Es profesor de Dirección de Cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Moreno forma parte del consejo editorial de la publicación anual Revista de Cine, donde también escribe artículos y ensayos sobre cine. También ha estado incursionando en las artes visuales con fotografía, video experimental y artes escénicas. Su performance “Professional Radio Announcers Read Karl Marx’s Capital” co-creado con Bruno Dubner, fue finalista de ArteBA/Petrobras, uno de los premios de artes visuales más prestigiosos de Sudamérica.
Pavel Giroud (Cuba)
Director de El caso Padilla
Cineasta cubano radicado en España. Llega al cine desde el Video-Arte y una reconocida obra como creador de videos musicales y cortos promocionales. Con el film “Tres veces dos”, en el que escribió y dirigió una de las tres historias que lo componen, se alzó con el Zenith de Plata a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Montreal. Su primer largometraje en solitario, “La Edad de la peseta” (Mediapro-ICAIC), Candidata a los Premios Oscar y Nominada al premio Goya por la Academia de Cine Española, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto y premiada en múltiples Festivales Internacionales. La Universidad de Houston la incluyó, junto a otros 7 filmes hispanos filmados por Buñuel, Almodóvar, Erice y Cuerda, en el programa de estudios “Modern and Classical Languages. Spanish Films”. En 2020, la Cinemateca de Cuba la eligió entre las diez películas con Mejor Fotografía y Mejor Dirección de Arte en la historia del Cine Cubano. Su siguiente película, Omerta (ABRA PROD-ICAIC), obtuvo el premio Coral en la categoría de Mejor Guión Inédito en el XXVII Festival Internacional de Cine en La Habana y fue estrenada al año siguiente en el Festival de Cine de San Sebastián. En 2014, co-dirigió la película documental “Playing Lecuona”, protagonizada por los pianistas Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba, acompañados de Ana Belén, Raymundo Amador, Omara Portuondo y otros músicos notables. Fue premiado en el Festival de Cine de Montreal como Mejor Documental y en el New York International Film Festival, donde recibió el Merit Award.
Matheus Farias (Brasil)
Editor de Retratos fantasmas
Miembro de la Edt. – Asociación de Profesionales de Edición Audiovisual. Posee una licenciatura en Comunicación, Radio, TV e Internet de UNIAESO y una posgraduación en Estudios de Cine de la Universidad Católica de Pernambuco. Es director y fundador de Gatopardo Filmes y cuenta con 10 años de experiencia en edición, producción, escritura de guiones y dirección. Ha dirigido los cortometrajes “Inabitável” (2020),”King Crab” (2019) y “Room for Rent” (2016), todos escritos y dirigidos en colaboración con Enock Carvalho. Estas tres películas han sido exhibidas en más de 150 festivales en todo el mundo, incluyendo el Festival de Cine de Sundance, Huesca, Atlanta IFF, Dublin IFF, Glasgow Short Film Festival, BFI Flare, Frameline, Busan International Short Film Festival, Inside Out Toronto, Cinelatino, Aspen Short IFF, Short Waves, Moscow International Film Festival, entre muchos otros. Actualmente está trabajando en su primera película largometraje titulada “A Margem do Rio” y en un cortometraje llamado “Canção do Adeus”. En su trayectoria como editor, ha trabajado en sus propios tres cortometrajes y en largometrajes como “Pictures of Ghosts” (Kleber Mendonça Filho, Selección Oficial de Cannes 2023), “Following The Protocols” (Fábio Leal, 2022) y “Property” (Daniel Bandeira, Premio a la Mejor Edición en el Festival do Rio 2022, Selección Oficial de Panorama en la Berlinale 2023). Actualmente está editando el documental “Eros” (Rachel Daisy Ellis, productora de “Divino Amor” y “Boi Neon” de Gabriel Mascaro). También ha editado más de 60 tráilers oficiales, avances, spots de televisión, promociones y making-ofs para películas brasileñas y extranjeras, como “Bacurau” y “Aquarius” de Kleber Mendonça Filho (2019 y 2016), y “Vision” de Naomi Kawase (2018).
Charla Presencial en el Aula 5 | 4to piso | CCPUCP |
Ingreso libre por orden de llegada. Aforo limitado.