En el 26 Festival de Cine de Lima PUCP, los cortometrajes nos reúnen. Con una amplia variedad de formatos, historias y sensaciones, los cortos encuentran la forma de hacer que nosotros podamos conectar con ellos, y adentrarnos a los múltiples mundos y visiones que proponen en tan solo unos minutos. Del 4 al 12 de agosto, vamos a poder contar con la sección de Cortos Perú.
Los cortometrajes que conforman esta sección están compuestos de obras que han sido ganadoras de estímulos de la Dirección Audiovisual de Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) y del Ministerio de Cultura del Perú. Historias del Perú, sobre Perú, para Perú. Al igual que todas las muestras de cortometrajes, podrán acceder a ella de forma gratuita.
Tienen dos formas de ver los cortometrajes de la muestra Cortos Perú:
→ Proyección Presencial: Vamos a realizar 3 funciones presenciales, del 8 al 10 de agosto, a las 7:00 pm en la Sala 2 NOS. En nuestra página web podrán encontrar el día de la proyección de cada uno de sus cortos favoritos.
→ Proyección Virtual: Del 4 al 12 de agosto podrán acceder a todos los cortometrajes de manera virtual. A diferencia de otras proyecciones, los cortometrajes de Cortos Perú los podrán encontrar directamente en nuestra página web.
Las propuestas que encontramos en los Cortos Perú nos llevan por caminos diversos. Contamos con ficciones que se enfocan en el presente, así como recreaciones de nuestro pasado. Vemos documentales que se enfocan en la identidad cultural, así como aquello que lucha por no ser olvidado. También encontramos una fuerte colección de cortometrajes de animación, siendo casi un tercio de la muestra.
Hay ficciones que representan los conflictos de una nación. Viajamos al pasado, a un barco sin rumbo donde se encuentran dos luchadores de bandos opuestos de la independencia; o a las montañas, cuando vemos a un antiguo soldado que intenta llegar a casa con su familia. También nos trasladamos a inicios del siglo XX, donde Tacna luchaba contra la ocupación chilena; o a finales de siglo, donde un thriller policial sobre un intento de arresto de Abimael Guzmán.
Tenemos historias de personas que se reúnen contra una injusticia. La historia de una chica, que busca apoyo tras ser víctima de una agresión. El relato de un grupo de gente, que se junta para luchar contra una serie de estafas que han sufrido. También encontramos la historia de un niño, al cual le pidieron homenajear a su padre, pero siente que hay algo sospechoso de por medio.
Encontramos documentales sobre nuestra identidad: uno se enfoca en las personas awajún, y como su identidad choca con los documentos de identidad. O la Catedral del Criollismo, una de las últimas fortalezas de la música criolla. Hay documentales experimentales, que combinan imágenes antiguas, actuales y planos en Super 8 para recrear la memoria e identidad de dos tierras; o una exploración profunda, sobre el cuerpo como símbolo patrio.
Finalmente, tenemos los cortometrajes animados. Hay historias que exploran temas universales, como una niña que quiere romper con las reglas tradicionales impuestas por su casa, o una cigarra que puede hacer crecer la naturaleza con su música. Asimismo, hay cortos enfocados en nuestro pasado, como un niño incaico que hace un trato con un demonio para recuperar su alma, y un paseo por la trayectoria de Bolívar y su primer ministro Monteagudo, cuando regresaron al Perú.
Estos son los cortometrajes que podrás encontrar en esta sección:
Les recordamos que todos los cortos son de ingreso libre y pueden acceder a ellos de manera gratuita. Agradecemos al Ministerio de Cultura del Perú y la Dirección Audiovisual de Fonografía y los Nuevos Medios por su apoyo en la organización de la muestra Cortos Perú.
#ElCineNosReúne