busca tu película

Reunidos por el Cine: 14 Filmocorto

En el 26 Festival de Cine de Lima PUCP, los cortometrajes nos reúnen. Con una amplia variedad de formatos, historias y sensaciones, lo cortos encuentran la forma de hacer que nosotros podamos conectar con ellos, y adentrarnos a los múltiples mundos y visiones que proponen en tan solo unos minutos. Del 4 al 12 de agosto, vamos a poder contar con la sección de FilmoCorto, la cual llega a su 14va edición.

¡Sí! Después de dos años de pausa, el FilmoCorto, organizado por la Filmoteca PUCP, regresa al Festival de Cine de Lima PUCP. Hubo una amplia convocatoria, donde más de un centenar de cortometrajes formaron parte del proceso de selección, y terminaron siendo 20 los elegidos para formar parte de esta edición que podrás disfrutar de manera gratuita.

Tienen dos formas de ver los cortometrajes de la muestra 14to FilmoCorto:

Proyección Presencial: Vamos a realizar 3 funciones presenciales, del 5 al 7 de agosto, a las 7:00 pm en la Sala 2 NOS. En nuestra página web podrán encontrar el día de la proyección de cada uno de sus filmocortos favoritos.

Proyección Virtual: Del 4 al 12 de agosto podrán acceder a todos los cortometrajes de manera virtual. Al igual que con las proyecciones presenciales, en nuestra página web podrán encontrar el enlace de ingreso y visionado. También pueden encontrar las películas en la página de Filmoteca PUCP.

Los 20 cortometrajes del 14 FilmoCorto

Podemos encontrar caminos diversos dentro de los cortometrajes que conforman esta muestra. Hay una colección de ficciones, documentales, propuestas experimentales y animaciones que podrán disfrutar del 4 al 12 de agosto de manera gratuita.

Ficciones que cuentan una variedad de historias. Presenciamos a una nodriza que busca vencer la hostilidad que tiene una niña, o a una hija que se reencuentra con un padre exiliado. Conocemos a una adolescente que descubre su sexualidad, y a un hombre que también hace esa exploración sobre su masculinidad. Y también contamos con una trabajadora peculiar, quien busca ayudar a unos escolares mientras está vestida con un traje de pollo.

Por otro lado, las propuestas documentales también son diversas. La familia es un tema importante en un par de ellas: conocemos a una locutora radial quechua que busca balancear su pasión con su vida familiar. Empezamos a entender la relación entre una madre e hija, que usan el cortometraje como forma de reunión dentro de un mercado de Lima.

Las fotografías también son un tema importante. Tenemos cortometrajes donde algunas fotos huérfanas resuenan en la realizadora, y otra donde fotografías rotas del abuelo permiten revelar recuerdos muy bien guardados. También hay un documental honorífico, donde se honra la memoria del fundador del primer estudio fotográfico al norte del Perú.

La exploración sensorial también está presente en el 14 Filmocorto. Una reflexión sobre el pasar de las calles urbanas, o la representación de la vida con el Síndrome de Pierre Robin, e incluso un cortometraje de found footage, donde una chica quiere escapar de una supuesta vida perfecta.

Las propuestas documentales varían en forma y estilo, como aquella que nos lleva por un viaje al imaginario de la cultura Awajún. Un falso documental, sobre mujeres que veneran el cráneo de una guerrera independista, o una docuficción sobre la vida en una zona rural cubana.

El bicentenario es importante, y hay dos documentales que exploran temas importantes alrededor de este momento conmemorativo. 6 mujeres trans que se disfrazan de tapadas limeñas que ponen en cuestión la desigualdad de género en el país. Un documental testimonial en 8mm, sobre las luchas olvidadas en nuestro territorio.

Finalmente, tenemos dos animaciones, explorando temas variados. Tenemos la historia de dos animales que unen fuerzas para recuperar unos caramelos, y el viaje sensorial que tiene una chica mientras empieza a descubrir su propia sexualidad.

Estos son los cortometrajes que podrás encontrar en esta sección:

  • Pilona (Dir. July Naters)
  • Antes de ser madre (Dir. Camila Vidal)
  • Señorita (Dir. Vitalia Saravia)
  • Checoslovaquia (Dir. Dennis Perinango Núñez)
  • Empatético (Dir. Patricio Lagos)
  • Rimana Wasi (Dir. Ximena Málaga Sabogal y Piotr Turlej)
  • En el nombre de mi madre (Dir. Valeri Hernani)
  • No me pertenece (Dir. Fernanda Bonilla)
  • La última pieza: Ensayo I (Dir. Silvana Alarcón)
  • La luz de Masao Nakagawa (Dir. Hideki Nakazaki)
  • Inconmovible (Dir. Adrián Portugal)
  • SilencioVozRuido (Dir. Gonzalo Lugon)
  • ¿Dónde está Marie Anne? (Dir. Yaela Gottlieb)
  • Un día de cumbia (Dir. Teo Belton)
  • Heroínas (Dir. Marina Herrera)
  • Atravesando el campo (Dir. Paola Vela)
  • Des-tapadas (Dir. Carmen Paola Molina)
  • El polvo ya no nubla nuestros ojos (Dir. Colectivo Silencio)
  • Bugs (Dir. Gerson Moscoso)
  • La Vulvalaxia (Dir. Sabrina Franco y Alejandra Gómez de la Torre)

Ellos serán evaluados por el Jurado de FilmoCorto, quien otorgará dos premios: el “Premio del Jurado al mejor cortometraje”, y el “Premio Especial del Jurado”.

¡Pueden ser jurados del 14 Filmocorto!

Ustedes también pueden apoyar a su corto favorito. En el 14 FilmoCorto, podrás votar en línea, y un cortometrajes recibirá el Premio de Preferencia del Público.

Hay dos formas de votar:

→ En el Facebook de la Filmoteca PUCP pueden encontrar el formulario de votación. También pueden encontrarlo haciendo click en este enlace.

→ En la propia plataforma virtual de la Filmoteca PUCP también podrán encontrar el formulario.

Las votaciones están disponibles para realizarse las 24 horas del día, y el 12 de agosto, en la Clausura del Festival de Cine de Lima PUCP, anunciaremos a los ganadores.

#ElCineNosReúne

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

Patrocinado por:

Licenciado por: