busca tu película

REBELDES Y VALIENTES (1913 – 2019)

Rebeldes y Valientes (1913-2019) visibiliza el trabajo y la memoria de las mujeres y disidencias que trabajan detrás de cámaras, devela un aspecto poco conocido de nuestra historia y plantea nuevos referentes para las y los cineastas de hoy, y para las y los que vendrán.

Rebeldes y Valientes cubre 106 años de historia, desde el estreno del primer cortometraje escrito por una mujer (Del Manicomio al Matrimonio, 1913) hasta el 2019, el año previo a la llegada del COVID19 al Perú.

La exposición sigue las divisiones de la historiografía del cine peruano: el periodo del cine mudo (1913-1930), los primeros cuarenta años del cine sonoro (1930-1972); el periodo de vigencia de la Ley 19327 (1972-1992); y el periodo contemporáneo (1993-2019).La exhibición incluye un análisis del contexto histórico de cada periodo, datos sobre la participación femenina detrás de cámaras, extractos de películas, imágenes fotográficas (en gran parte inéditas) y documentación y material de archivo.

EXPOSICIÓN PRESENCIAL
Galería CCPUCP
Del 25 de julio al 31 de agosto
Lunes a domingo de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Ingreso libre 


EXPOSICIÓN VIRTUAL
En Galería CCPUCP en Casa
Desde el 4 de agosto
Visítala AQUÍ

Disfruten los cortometrajes gratuitos de la muestra Rebeldes y Valientes

En el marco de la muestra de Rebeldes y Valientes, dentro de la exposición presencial, la cual pueden disfrutar durante el 26 Festival de Cine de Lima PUCP, hasta el 31 de agosto, podrán disfrutar de una serie de cortometrajes gratuitos y de ingreso libre.

La presente selección incluye cortometrajes dirigidos o co-dirigidos por mujeres y disidencias, cuyoas largometrajes y mediometrajes, de producción o coproducción peruana, se presentaron en diversas secciones del Festival de Cine de Lima entre 1997 y 2019.

Los cortometrajes son los siguientes:

  • Moneditas malditas (1967). Dir. Nora de Izcue
  • Alpaqueros de Chimboya (1983). Dir. Marianne Eyde
  • Cotidiano (1993). Dir. Marité Ugás
  • Calle 22 (1994). Dir. Mariana Rondón
  • Contra el viento (1995). Dir. Ana Caridad Sánchez
  • En camino (1996). Dir. Rossana Díaz Costa
  • Poderoso caballero (2001). Dir. Sonia Goldenberg
  • Are you feeling lonely? (2003). Dir. Rosario García-Montero
  • La leyenda de la Casa Matusita (2004). Dir. Rocío Llado
  • Taxista (2007). Enrica Pérez
  • Conversations II (2007). Marianela Vega
  • De noche (2009). Joanna Lombardi
  • El Paraíso de Lili (2009). Dir. Melina León
  • Loxoro (2011). Dir. Claudia Llosa
  • Salvador Veldarde (2014). Dir. Delia Ackerman
  • Fade Deal (2014). Dir. Mary Jiménez
  • Tejido Andino (2017). Dir. Mariana Tschudi
  • Decálogo, Fragmentos de una realidad no ficcionada (2018). Dir. Karina Cáceres
  • Notes on Connection II (2019). Dir. Andrea Franco
  • Las prisiones interiores (2019). Dir. Malena Martínez

Podrán disfrutar de los cortometrajes en el tercer piso del Centro Cultural de la PUCP. Los cortos se reproducen de manera cíclica durante todo el día, y pueden ingresar y retirarse cuando gusten.

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

Patrocinado por:

Licenciado por: