busca tu película

MERCEDES MORÁN

“El cine es un acto de entrega absoluta, un acto de fe en el cual te avientas para hacer realidad los sueños de las personas que crearon esas historias, y para poder acompañar a aquellos que luego la ven.”

Mercedes Morán tras recibir el Premio Retrospectiva en el 25 Festival de Málaga

La trayectoria de Mercedes Morán se construye con una devoción a traer a la luz la esencia más pura y genuina de las personas. Ella crea espacios donde tenemos la oportunidad de conocer a plenitud a sus personajes. Sea película, serie u obra de teatro, cada una de ellas se convierte en una gran ventana que nos invita a observar su humanidad, para que luego eso nos invite a mirarnos a nosotros mismos.

Nacida en Concarán, Argentina, Mercedes Morán empezó estudiando sociología, pero el contexto político de aquel entonces frenó el crecimiento de las ciencias sociales. Tratando de hallar su rumbo, ella llegó a las clases de actuación del primer actor Lito Cruz, y encontró en la interpretación la forma de mantener vivo su interés de conocer a la otra persona, de encontrar aquella cualidad que cada uno de nosotros esconde al momento de ser observados.

Sus dos primeras décadas de trabajo artístico las sostuvo en el teatro y la televisión. Pudo trabajar en obras con grandes directoras y directores como Claudio Tolcachir, Romina Paula y Luis Agustoni, y en las series es conocida por su papel en Gasoleros y actualmente en El Reino. Llegó el nuevo milenio, y Mercedes Morán comenzó su trayectoria en el cine como la inolvidable Tali en La Ciénaga, la ópera prima de Lucrecia Martel. Una película que terminó marcando un antes y un después en su carrera.

Ella encontró en el cine un gran espacio de juego. El tiempo le permitió trabajar con grandes directores, como Juan José Campanella (Luna de Avellaneda), Pablo Larraín (Neruda) y Luis Ortega (El Ángel); y también de la mano de las estupendas directoras Lucrecia Martel (La niña santa), Ana Katz (Sueño Florianópolis) y María Alche (Familia Sumergida), cuyas películas podrán ver en el 26 Festival de Cine de Lima.

Pueden pasar los años, pero el Festival de Cine de Lima PUCP siempre se sentirá honrado de recibirla con los brazos abiertos. Puede ser para conversar sobre alguna de sus más recientes películas, o para invitarla a que presida el Jurado de Ficción de nuestra vigésimo quinta edición. O como el día de hoy, donde homenajeamos y celebramos su trayectoria, y le agradecemos por permitirnos conocer a muchos personajes que jamás olvidaremos.

Encuéntranos en:

Organizado por:

Presentado por:

Patrocinado por:

Licenciado por: