PAÍS: Perú
DOCUMENTAL – COLOR – RESTAURADO – 1982 – 42 min
Dirección: GRUPO CHASKI
Idioma original: Español
Guion: Colectivo Grupo Chaski
Fotografía: Alejandro Legaspi
Edición: Alejandro Legaspi, Stefan Kaspar
Sonido: Fernando Espinoza, Fernando Barreto
Producción: María Barea
Refleja el enfrentamiento entre las distintas realidades de las mujeres en torno a un concurso de belleza donde más de 70 mujeres -representantes de diferentes países del mundo- se reúnen en el Perú; un país que sufre de hambre y miseria. Paralelamente al evento cientos de mujeres peruanas levantan su voz de protesta porque el gobierno ha invertido enormes sumas de dinero en este evento; en momentos en que el país vive una aguda crisis política económica y social. Por otro lado podemos apreciar la vergonzosa utilización de la mujer en la publicidad de productos de consumo y reflejo del imperialismo cultural norteamericano.
It reflects the confrontation between the different realities of women around a beauty contest where more than 70 women -representatives from different countries of the world- gather in Peru; a country that suffers from hunger and misery. Parallel to the event, hundreds of Peruvian women raise their voices in protest because the government has invested enormous sums of money in this event, at a time when the country is going through an acute political, economic and social crisis. On the other hand, we can appreciate the shameful use of women in the advertising of consumer products and a reflection of American cultural imperialism.
1982 – Mención. IV Festival Internacional del Nuevo Latinoamericano
1983 – Ardilla de Oro. Festicon (Holanda)
1983 – Makhila de Plata: Festival de Biarritz (Francia)
El Grupo Chaski fue un colectivo fundado en el año 1982 por María Barea, Fernando Barreto, Fernando Espinoza, Alejandro Legaspi y Stefan Kaspar. Su intención fue la realización de películas que reflejaran la realidad social del Perú, a través de un trabajo de creación colectiva.
The Chaski Group was a group founded in 1982 by María Barea, Fernando Barreto, Fernando Espinoza, Alejandro Legaspi and Stefan Kaspar. His intention was to make films that reflected the social reality of Peru, through a work of collective creation.
Juliana (1989)
Perú ni Leche no Gloria (1987)
Caminos de Liberación (1986)
Gregorio (1984)
Miss Universo en el Perú (1982)
Retratos de Sobrevivencia: cortometrajes de 10 minutos (Encuentro de hombrecitos, Margot la del circo, Crisanto el haitiano, Cucharita, Sobreviviente de oficio)
Dia: 6 de agosto
Hora 5:30 pm