Estamos reunidos para recordar a excelentes directoras y directores que acompañaron nuestro cine y enriquecieron nuestro arte. Son personas memorables, cuyas obras serán siempre recordadas, y el cariño que les tenemos nunca se va a desvanecer. En el 26 Festival de Cine de Lima estamos realizando la muestra In Memoriam, para así honrar la memoria de tres excelentes personas a quienes admiramos y extrañamos.
Marianne Eyde fue una eterna luchadora del cine. Una cineasta nacida en Noruega, pero que hizo de Perú su casa. Ella defendió al cine peruano contra viento y marea, y utilizó su cámara para realizar un cine social que mostrara la realidad de nuestro país cuando éste no era muy visible. Un referente para las directoras peruanas, y que siempre deseó la creación de una cinemateca nacional para que no desaparezcan las películas ni nuestra memoria. Celebramos su trayectoria en 2019, y la recordaremos hoy, mañana y siempre.
En memoria de Marianne Eyde, y para homenajear su carrera artística, vamos a proyectar Casire, el jueves 11 de agosto a las 5:30 pm en la Sala Armando Robles Godoy.
Heddy Honigmann es, para muchas y muchos de nosotros, una de las más grandes realizadoras de toda la historia del cine peruano. Sus películas son una búsqueda nostálgica sobre la memoria, la dignidad, sobrevivir en el día a día, y el cariño que hay entre las personas. Aunque se fue del país por muchos años, cuando ella regresó al Perú realizó una de las obras más recordadas dentro de nuestro cine. Va a pasar el tiempo, y su influencia en espectadores y realizadores seguirá estando presente. Viviremos con melancolía, pero con la alegría de haber convivido con una gran cineasta y persona.
En memoria de Heddy Honnigmann, y para homenajear su carrera artística, vamos a proyectar Metal y Melancolía, el miércoles 10 de agosto a las 5:30 pm en la Sala Armando Robles Godoy.
Óscar Catacora, en muy poco tiempo, se convirtió en uno de los mayores referentes del cine peruano. Un realizador joven, humilde y con mucha sensibilidad. Con su constante búsqueda por reivindicar el aimara y un amor puro por el cine, el realizador puneño nos marcó para siempre. Oscar Catacora hizo que nos miremos a nosotros mismos, y fortaleció un cine que verdaderamente podría ser considerado nacional. Nos quedamos sin él muy pronto, pero su legado va a perdurar para siempre.
En memoria de Óscar Catacóra, y para homenajear su carrera artística, vamos a proyectar Wiñaypacha, el jueves 11 de agosto a las 8:00 pm en la Sala Armando Robles Godoy.
Finalmente, no podemos terminar este artículo sin hacer mención a la dolorosa noticia de la pérdida de Diego Bertie. Diego fue un artista muy completo. Un referente de la escena nacional en teatro, cine, televisión y la música. En el Centro Cultural PUCP tuvimos la suerte de compartir con él muchas producciones teatrales, y nunca olvidaremos el enorme talento y entrega de Diego.
Recordémoslos siempre, tengámoslos presentes en nuestros corazones.
#ElCineNosReúne