No hay mejor viaje que el regreso a casa. El 26 Festival de Cine de Lima PUCP hoy abre sus puertas. Gracias al trabajo colectivo, se ha construido un espacio de encuentro, de reunión y de celebración. Dos años de virtualidad nos han enseñado mucho, y también cambiaron nuestra perspectiva. Después de mucho aprendizaje, seguimos con nuestro camino rumbo a la meta, con más sabiduría, y ganas de seguir haciendo las cosas bien.
Han sido tiempos de cambios rápidos en corto tiempo, y tener una edición híbrida es un hecho inédito para nuestro Festival. Por tal motivo, invitamos a Marco Mühletaler, director general, y a Josué Méndez, director artístico, para que nos compartan sus pensamientos, sus emociones, sus aprendizajes y sus expectativas para el 26 Festival de Cine de Lima PUCP.
Marco: El 26 Festival de Cine de Lima PUCP es nuestra primera edición híbrida, la cual busca romper la inercia de dos años de virtualidad y empezar a recuperar los espacios presenciales, pero siempre teniendo en cuenta que estamos en un contexto completo, que estamos en plena cuarta ola, y tenemos un equipo que está volviendo otra vez a la oficina después de dos años. Tenemos más de 100 cortos, medios y largometrajes, con lo cual no es una edición pequeña: es una edición importante que busca abarcar muchísimas áreas y contenidos que nos parecían claves de presentar, en especial para una edición como esta.
Josué: Yo diría que el desafío es implementar un know-how. No hemos hecho nada parecido antes: no estamos volviendo a la presencialidad, porque conservamos cosas virtuales; estamos en un espacio híbrido, y tenemos que implementar un nuevo conocimiento. Por ejemplo, el público seguirá comprando entradas virtuales, pero participará de actividades presenciales, y eso cambia la perspectiva: nos hemos acostumbrado a que lo virtual se puede ver cuando nosotros decidamos, pero lo presencial tiene una hora de comienzo y fin marcada.
Tenemos que reaprender esas costumbres y adaptarnos al ecosistema híbrido. Esto es algo que no teníamos antes, pero que debemos tener siempre presente. Tanto el público, como nosotros como organización: hay que pensar, ¿Qué contenido es presencial? ¿Cuál se mantiene virtual? ¿Qué hacemos híbrido? Son preguntas que como equipo nos hicimos y seguimos haciendo.
Marco: Hay otro elemento que también me parece clave y es que estamos haciendo el Festival sin algunos de sus miembros históricos. Por ejemplo, pienso en José Ambrós, nuestro programador y uno de los fundadores del Festival, quien nos dejó un gran legado. Hay un equipo fantástico que trabajó con él y recoge la tradición que él nos dejó, y estamos con un equipo en parte renovado, pero este año es un reto por eso: tenemos que reaprender a hacer un Festival sin algunas de sus piedras base.
Josué: Espero que volvamos a convocar a ese encuentro, a esa reunión. En tiempos presenciales, durante el Festival nos podíamos cruzar con invitados, jurados, homenajeados, y el mismo público. Hemos podido compartir tantos momentos juntos estando presentes en el espacio, y espero que podamos recuperar eso. Habiendo dicho eso, también esperamos seguir manteniendo ese interés virtual y convocar a todos los conversatorios virtuales. Esperamos que la modalidad híbrida pegue, así como pegaron las ediciones presenciales y virtuales.
Marco: Espero poner una primera piedra en lo que seguramente será el Festival en adelante, de cómo se irá desarrollando mientras incorpora estos dos mundos. Siempre voy a mantener el deseo de que el Festival siga siendo ese punto de encuentro, ese espacio de comunión -tanto virtual como presencial- que nos permita acercarnos a grandes historias, que nos permita vernos reflejados en las pantallas, que sea un punto de partida para reflexiones, discusiones y conversaciones.
El 26 Festival de Cine de Lima PUCP se celebrará del 4 al 12 de agosto, con eventos y funciones presenciales y virtuales. Agradecemos profundamente a Marco y a Josué por su tiempo y sus palabras; a todo el equipo organizador de este gran festival; y a ustedes, por leer, por participar, por mirar películas, por reunirse y celebrar juntos la magia del cine.
¡Disfruten el Festival!
#ElCineNosReúne