A diferencia de los soportes en papel, piedra, pergamino, etc. las imágenes en movimiento (películas de cine, documentales, noticieros, películas domésticas, etc.) se registran en soportes muy precarios, que van deteriorándose muy rápidamente. De no actuar sobre ellos, preservándolos y restaurándolos, la información que registran se perderá irremediablemente. En ellos se encuentran registrados pasajes fundamentales de nuestra historia, arte y deporte; de nuestro cine, de la vida cotidiana de nuestros pueblos. Estas imágenes, que vieron en su momento las generaciones que nos precedieron, así como las imágenes que hoy mismo apreciamos, no perdurarán en el tiempo, sino se actúa sobre ellas… ahora. En esta era de información desbordante, podríamos quedarnos sin información de todo lo registrado en estos soportes, generando un inmenso vacío que nos corresponde evitar.
Conversatorio organizado en colaboración con Filmoteca PUCP
Director, Sonidista, Guionista
Se desempeña profesionalmente como cineasta desde el año 1974, trabajando en sonido directo, post producción sonora y como realizador de documentales. Desde el año 2019 está avocado a la restauración del sonido de clásicos del cine peruano como NI CON DIOS NI CON EL DIABLO de Nilo Pereira, PROFESION DETECTIVE de José Carlos Huayhuaca, GREGORIO y JULIANA del Grupo Chaski, y una selección de cortometrajes de María Esther Palant.
Experto en temas cinematográficos.
Docente universitario, activista y estudioso del cine peruano. Fue presidente de la Asociación de Cineastas del Perú, la Unión de Cineastas Peruanos, integro la Coalición por la Diversidad Cultural, y ex director general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura (2011-12) ocupando un rol protagónico en la dación de las Leyes de Cine 26370 y 29919, y la lucha por la Cinemateca Nacional del Perú.
Experta restauradora fílmica.
Productora, realizadora, montajista y sonidista de audiovisuales, con años de experiencia, en todas las etapas creativas de la producción audiovisual. Profesora de la Escuela de Cine de Lima & Artes audiovisuales. Desde el 2010, dedicada a la preservación, restauración, catalogación de soportes fotoquímicos como negativos, positivos, sonidos ópticos, sonidos magnéticos, en 8mm, 16mm y 35mm para la Filmoteca PUCP, y para terceros
Coordinador General de Filmoteca PUCP
Historiador, con Maestría en Políticas y Gestión Universitaria y estudios de Doctorado en Gestión Estratégica. Docente PUCP. Fue Presidente de la Red Universidad-Empresa ALCUE (2018-2020), Director de Gestión de la investigación de la PUCP (2009-2019), y co-fundador del Grupo de Desarrollo en Multimedia PUCP (2000). Actualmente es el Coordinador General de la Filmoteca de la PUCP.
Charla Presencial en la Sala 5 del CCPUCP | Ingreso libre. Aforo limitado