busca tu película

Tierra en trance: Una retrospectiva de cine peruano producido en regiones

Desde 1996 hasta hoy se han realizado en las regiones del Perú, fuera de Lima, alrededor de 200 largometrajes y decenas de cortometrajes. Esta producción ha cambiado el panorama del cine peruano, que había sido hasta 1996 un cine casi exclusivamente limeño. Si bien existían antecedentes de filmes elaborados fuera de la capital, nunca antes la producción cinematográfica nacional había sido constante y simultánea en diferentes ciudades del territorio patrio durante tantos años. Es a partir de la aparición de este cine, llamado polémicamente “regional”, que es posible comenzar a hablar de un cine verdaderamente peruano y no solo limeño.

Se trata de un cine de bajo presupuesto, pero de una gran variedad de géneros, formatos, narrativas y estilos. Monstruos de la mitología andina como jarjachas, pishtacos y condenados tienen representación en películas de terror. Desgarradores melodramas dan cuenta de los traumas producidos por la migración del campo a la ciudad, y sirven para tratar temas actuales como los de la niñez abandonada, la salud mental y la minería ilegal. Obras experimentales, documentales sociales y de autor, expresan preocupaciones políticas, artísticas, personales y universales; y filmes de animación se nutren de la tradición e incursionan en la más radical modernidad.

Pese a su importancia, las películas producidas fuera de Lima no son acogidas -en su gran mayoría- por las cadenas de exhibición comercial, y buscan a su público en escenarios alternativos. “Tierra en trance” es una muestra de la riqueza y diversidad de este nuevo cine peruano.

 

Emilio Bustamante

 

Encuéntranos también en:

organizado por:

presentadores:

colaborador: